sábado, 29 de marzo de 2008

EL VERSO BREVE Y SINCERO

Antecedentes históricos del modernismo
La poesía modernista empezó a difundirse desde la penultima decada del siglo XIX. Dicha época coincide con un periodo de relativa prosperidad en los países latinoamericanos, los cuales se convierten por primera vez en productores de materias primas y mano de obra, ambos aspectos serán pagados a precios muy bajos por los terratenientes, quienes a su vez venderán estos productos (frutos, granos, minerales, inclusive petróleo) a los Estados Unidos de Norteamérica y a algunas naciones extranjeras. Los ferrocarriles ya se han convertido en una parte fundamental del progreso, y la moda imperante en las grandes ciudades de Hispanoamérica viene de Francia (costumbres, formas de vestir, uso de palabras de origen frances -galicismos- , etc...); en el ámbito de las ideas predomina el positivismo, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales. El positivismo, como sistema de conocimiento no reconocía otro origen para el conocimiento que no fuera la experiencia.
Debemos recordar que en 1900 ya circulaban automóviles por las calles, había tranvías, trasatlánticos, ya se había inventado el teléfono, el telégrafo y la bombilla eléctrica. Los hombres y mujeres que vivian a principios del siglo XX tenían la certeza de que el mundo estba cmbiando muy rapido, se estaba modernizando a un ritmo que no se habia dado en toda la historia de la humanidad. Lo que no sabían es que a partir de entonces los avances de la ciencia y de la tecnología cada vez habrían de ser más rápidos.
En el mundo actual hay muchos avances importantes en los terrenos de la medicina, las comunicaciones, la educación, etc. En 1980 parecía un sueño de ciencia ficción el que hubiera computadoras en las escuelas o en las casas, en nuestros días estas maquinas se han vuelto tan usuales como las computadoras. En aquel tiempo era imposible pensar que a través de medios como este podríamos transmitir conocimientos para ser aplicados en la vida diaria.
Sin embargo, el desarrollo de la ciencia y la técnica también acarrea graves riesgos, por ejemplo, el uso de fertilizantes hace mas eficiente el cukltivo de muchas plantas, pero altera seriamente los ecosistemas; la energía nuclear es una fuente de poder que puede producir energía electrica de manera económica, lo que permite mover industrias, proveer el servicio doméstico, etc... pero también ha sido utilizada con fines destructivos. En sintesis una de las mayores vergüenzas de la humanidad reside en el hecho de tener que reconocer que si algo se moderniza día a día son las máquinas para la destrucción, para la guerra.
El término moderno
A partir del siglo XVIII los términos moderno y modernidad se han utilizado con frecuencia. El primer autor que utilizó la palabra moderniste fue Jean-Jacques Rousseau, con el mismo significado que se le ha dado durante los siglos XIX y XX. De tal manera que se puede afirmar que, por lo menos a partir del siglo XVIII cada época ha tenido su propia idea de lo que es moderno.
MODERNO: (Del lat. modernus, de hace poco, reciente). Perteneciente o relativo al tiempo de quien habla o a una época reciente. -FUENTE: REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA-
En los años sesenta del siglo XX proliferaron los grupos de música pop (término que se deriva del concepto "popular", pues se decía que estos grupos no querían hacer música culta); entre los grupos más famosos de esa época sobresalen los Beatles y los Rolling Stones, así como algunos solistas como Jimmy Hendrix, Janis Joplin, entre otros. También durante los años sesenta tuvo un desarrollo el rock progresivo encabezado en ese entonces por grupos como Pink Floyd, Genesis y Yes. Estos grupos constituyeron lo más moderno de la música en su tiempo, pero las jóvenes generaciones del nuevo siglo ven a estos grupos como "grupos de rucos" por pertenecer a la época de sus papas.
De igual manera las computadoras han tenido un cambio sustancial ya que un reflejo de lo que ha sucedido en su exterior es lo que pasa en el interior donde ya trabajan a una velocidad mayor, con mayor capacidad de memoria, etc.

1 comentario:

Diego M31 dijo...

Que ondas lalO Soy DiegO del M31 Oie el libro que tenemos que leer es el que nos diste a Opcion o es el de "AZUL" de Ruben dariO .?? dime no porfa . te dejo mi mail : wero_looko@hotmail.com

Bueno que tengas un buen fin de semana ii arriba las chivas jaja a webOo..¡¡ .. SAS LALO bye ..